IV CONGRÉS ESPANYOL DE PSICOLOGIA POSITIVA

Madrid, del 17 al 20 d'octubre

Recerca | Octubre 22, 2018

Del 17 al 20 d'octubre vam assistir al Congrés Espanyol de Psicologia Positiva que es va celebrar a Madrid on es van donar a conèixer diverses teories i investigacions que ens permeten comprendre millor a l'ésser humà en les seves dimensions més positives. Així mateix, es van plantejar noves aplicacions que s'estan desenvolupant tant en l'àmbit clínic, en l'àmbit sanitari, com en el desenvolupament personal o en les organitzacions.

Ja són quatre anys que participem en els congressos i jornades que organitza la Sociedad Española de Psicología Positiva (SEPP). En aquest últim Congrés vam presentar dos comunicacions i una ponència. Ana Blasco, membre de la Càtedra va coordinar el simposium "Experiencias profesionales en organizaciones" i Carles Alsinet va participar en la taula rodona "Nuevos hallazgos y aplicaciones en educación". Les comunicacions i ponència presentades van ser les següents:

  • Soy feliz porque puedo sentir mis emociones. El rol de la inteligencia emocional y sus facetas en la predicción de la satisfacción vital y la felicidad. Ana Blasco‐Belled, Cristina Torrelles‐Nadal, Carles Alsinet, Norma Jordana‐Berenguer y R. Rogoza.
  • El bienestar social y los valores personales en los comportamientos ecológicos responsables. Norma Jordana‐Berenguer, Carles Alsinet, Cristina Torrelles‐Nadal y Ana Blasco‐Belled.
  • Ponència: Fortaleciendo personas, potenciando la empresa. Carles Alsinet, Cristina Torrelles Nadal, Ana Blasco Belled y Norma Jordana Berenguer. 

En aquest Congrés hem comptat amb persones de reconeixement mundial com Judith Moskowitz, Michael West, Marisa Salanova, Carmelo Vázquez, Rosa Baños, Iolanda Torró, Cristina Botella, José María Peiró o Michael Steger entre altres que ens van parlar de les últimes investigacions que estan revolucionant els seus camps respectius. 

 

Soy feliz porque puedo sentir mis emociones. El rol de la inteligencia emocional y sus facetas en la predicción de la satisfacción vital y la felicidad Ana Blasco-Belled1 , Cristina Torrelles-Nadal1 , Carles Alsinet1 , Norma Jordana-Berenguer1 y R. Rogoza2 1 Facultat d’Educació, Psicologia i Treball Social, Universitat de Lleida. 2 Institute of Psychology, Cardinal Stefan Wyszynski University in Warsaw

Emotional Intelligence (EI) is recognised as an influential construct in personality and social psychology (Extremera, Ruiz-Aranda, Pineda-Galán, & Salguero, 2011; Zelenski, Murphy, & Jenkins; 2008). It has produced increasing research in the field of wellbeing, especially because of its predictive influence on several cognitive, affective and behavioural outcomes (Mayer, Roberts, & Barsade, 2008). Overall, EI is defined as a set of abilities whereby people obtain information from their feelings and use it to guide their thinking and actions (Salovey & Mayer, 1990). The interest in the study of positive outcomes has consistently grown since the promotion of wellbeing was set as a principal goal in mental healthcare (Seligman & Csikszentmihalyi, 2000; WHO, 2005). Research has increasingly examined the cognitive and affective factors that contribute to happiness (e.g., Extremera et al., 2011); given the afformentioned, in the current study we investigated the relationship between EI and subjective well-being (SWB) indicators, such as life satisfaction and happiness. The goals of the present study are twofold. In Study 1 we aim to test the relationship of trait EI with SWB indicators, i.e., life satisfaction and happiness using Structural Equation Modelling. We hypothesise that the TMMS dimensions of emotional clarity and mood repair should be more linked to increased life satisfaction and happiness than mood attention. In Study 2, we aim to replicate findings from Study 1; moreover, we aim to compare two different groups: undergraduate university students and employees of a social organisation, in terms of their EI and SWB. In the effort to clarify previous inconsistencies regarding the effect of the TMMS dimensions on SWB indicators, it might be plausible to implement the bifactorial model in the research of EI, as it proved its utility on SWB (Jovanović, 2015). This would enable correct separation of the specific and general information from analysed factors and thus treat each subscale as a pure marker of specific EI dimensions (Reise, Moore, & Haviland, 2010). Study 1 was carried out with 749 participants (77% females) and Study 2 was carried out on an independent sample with 400 participants including 200 undergraduate university students (69% females) and 200 employees (79% females). In Study 1, to test the hypothesis, we first analysed measurement models of the used scales; second, we analysed the structural model in which EI predicted SWB. In Study 2, we started from replication of the results on an independent sample; we further tested the hypothesis through the assessment of the differences in latent mean scores in each measure as a result of the multi-group confirmatory factor analysis (MGCFA). Results in Study 1 showed that the SWLS and SHS scales were both well fitted to the data, whereas the TMMS24 fitted better in the bifactor model. Furthermore, the general EI turned out to be a positive predictor of both life satisfaction and happiness; whereas across specific factors of EI, mood attention was a negative predictor. Mood repair was a positive predictor of life satisfaction and happiness; whereas emotional clarity was an insignificant predictor. Results in Study 2 replicated the model of Study 1 and showed an adequate fit. Moreover, no significant differences were found in life satisfaction, happiness as well as in general emotional intelligence and in mood attention between university students and employees. However, the latter scored significantly higher in emotional clarity and mood repair (although this difference should be treated with caution as it slightly exceeded assumed significance level). COMUNICACIONES LIBRES 36 Findings reported in the current study are an advance in the study of EI and SWB in that any previous research addressed this relationship from a pure component analysis of the EI dimensions. It might seem that the common variance shared by the TMMS dimensions caused the discrepancies found in prior studies and hid the true performance of every specific component of EI on SWB indicators. When this was controlled for, mood attention was a negative predictor of SWB indicators, and emotional clarity and mood repair were null and weaker than previously posited (e.g., Sánchez-Álvarez et al., 2015). We thus may assume that mood attention influences our cognitive and affective evaluations of life. Indeed, it seems reasonable that a lack of ability in attending affective information would make it difficult to understand and manage these moods and to respond effectively to emotional demands. We also found some variations in the EI dimensions between university students and employees, suggesting that age and the working experience might entail a source of advantage to EI and SWB (Keyes & Waterman, 2003). Be that as it may, previous assumptions highlighting the importance of acknowledging emotions to achieve SWB may warrant further consideration, in that mood attention might drive the performance of EI as a whole. There are several limitations that should be considered. First, participant composition was imbalanced in terms of gender (female vs male). Second, the use of undergraduate students remains one of the current limitations in research. Third, the TMMS-24 is a self-report that assesses EI as a trait. Fourth, the cross-sectional design limited the interpretation of our results as cause-effect relationships over time were not explored. In this effort, longitudinal studies may warrant further consideration to analyse causal mechanisms existing between the dimensions of EI and SWB.

 

El bienestar social y los valores personales en los comportamientos ecológicos responsables Norma Jordana-Berenguer1 , Carles Alsinet1 , Cristina Torrelles-Nadal1 y Ana Blasco-Belled1 1 Universidad de Lleida.

Los cambios sociales y medioambientales de los últimos años han producido una mayor concienciación de la población sobre el rumbo del progreso social, de las generaciones presentes y futuras. La investigación centrada en la sostenibilidad integra los órdenes sociales y ecológicos, denominados sistemas socioecológicos. Como proponen Salas, Ríos, y Castillo, (2011) estos sistemas se presentan en contraposición a las ciencias clásicas que defienden una visión fragmentada de la realidad y que han contribuido a la generación de problemas de insostenibilidad a partir de la separación del orden social y el orden natural. Según Echeverría y Merino (2011), en los últimos años se ha producido un cambio de paradigma debido al giro social de las políticas europeas realizadas en las primeras décadas del siglo XXI. Así, parece que se ha conseguido un amplio consenso sobre como las innovaciones sociales surgen, en primera instancia de la sociedad civil, pero también pueden ser generadas o implementadas por el sector público y privado. Las condiciones en las que se desenvuelven las personas se encuentra relacionada con la satisfacción general y la felicidad, en este sentido y teniendo en cuenta la perspectiva anterior, este estudio tienen como objetivos, 1) analizar la relación que se establece entre el bienestar social y los valores personales con determinados tipos de conductas ecológicas responsables (conductas de consumo, de sacrificios personales y de participación ciudadana), y 2) estudiar que atributos del bienestar social y que valores contribuyen en mayor medida a la explicación de estas conductas. La muestra seleccionada está compuesta por 216 personas de municipios menores de 10.000 habitantes, con una media de edad de 38 años. La distribución por sexos de la muestra es la siguiente: 54 eran hombres y 162 mujeres. Los instrumentos utilizados han sido los siguientes; 1) Escalas de bienestar social (Keyes, 1998; Blanco y Díaz, 2005) donde se tienen en cuenta la integración social, la aceptación social, la contribución social, la actualización social y la coherencia social. 2) El inventario de valores –SVS (Schwartz, 1992) donde se tienen en cuenta 50 valores personales divididos en dos formularios de 25 ítems cada uno. Y 3) el comportamiento ecológico se ha analizado a través de los siguientes ítems (Calvo, Aguilar y Berrios, 2008) para los comportamientos considerados de sacrificio personal: “¿Estaría usted dispuesto/a limitar su nivel de vida si es para proteger el medioambiente?”, para la conducta de consumo se ha utilizado el siguiente ítem: “¿Con qué frecuencia hace usted un esfuerzo especial en comprar papel reciclado y productos hechos con material reciclado?”, y por último, para medir el comportamiento de participación ciudadana se utilizó el siguiente ítem: “¿Ha firmado usted alguna petición apoyando la protección del medioambiente?”. Entre los principales resultados obtenidos y como ya apuntan otros estudios realizados anteriormente (Calvo, Aguilar y Berrios, 2008) existe una relación entre los valores altruistas y egoístas con los comportamientos ecológicos, estos aumentarían cuando también lo hacen los valores prosociales. También existe una relación significativa entre la contribución y la actualización social de la escala de Keyes con los comportamientos ecológicos responsables, sobretodo el que corresponde al de participación ciudadana.

 

Fortaleciendo personas, potenciando la empresa Carles Alsinet1 , Cristina Torrelles Nadal1 , Ana Blasco Belled1 y Norma Jordana Berenguer1 1 Cátedra de Innovación Social. Universidad de Lleida.

La Asociación Alba, entidad del tercer sector especializada en la atención de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y con personas con trastornos mentales, se encuentra en una fase de expansión y de replantear su planificación estratégica (Asociación Alba, 2020). La dirección de la entidad plantea la necesidad de desarrollar un plan estratégico que sea participativo, basado en los valores de la asociación y en el modelo de atención centrado en las personas; en definitiva, en el paradigma de una Organización Saludable. El proyecto se plantea desde la dirección a través de una comisión formada por técnicos de la entidad y por los profesionales de la Cátedra de Innovación Social de la Universidad de Lleida, y se conforma un grupo impulsor del proyecto que se encarga de supervisar el mismo. Para dar respuesta a las preguntas de la dirección del centro se plantean diferentes acciones de carácter personal y grupal. En las primeras sesiones se realizó un estudio para identificar las fortalezas de carácter y diferentes dimensiones del bienestar de todos los trabajadores de la entidad (Cuestionario de Fortalezas VIA, Inteligencia Emocional, Satisfacción con la Vida, Bienestar Subjetivo y Felicidad). Por otro lado, en las acciones de carácter grupal se desarrollaron acciones basadas en la gamificación que han permitido potenciar el trabajo en equipo (TOOBEEZ) y técnicas de planificación estratégica (LEGO SERIOUS PLAY). Para el cuestionario de fortalezas se realizó una pasación individual a todos los trabajadores (N =1 54) que posteriormente obtuvieron un informe personalizado con sus resultados. Al mismo tiempo se realizó un análisis cuantitativo de los resultados según las diferentes secciones de la entidad. Para el desarrollo de las acciones colectivas, el grupo impulsor creó equipos de entre 10 y 12 profesionales, atendiendo a las variables de pertenecer a distintas secciones o servicios de la entidad. De este modo, se constituyeron un total de 12 grupos de trabajo. Entre los principales resultados podemos destacar: (1) En el ámbito personal, las fortalezas de carácter más destacadas de los profesionales son; la equidad, la bondad, la apreciación, el amor i el trabajo en equipo; (2) En el ámbito grupal, las fortalezas más destacadas han sido: la motivación, la confianza, la cooperación, i el apoyo entre los miembros del equipo; (3) El plan estratégico se plantea en línea con los valores que identifican la entidad: compromiso social, emprendeduría , innovación y responsabilidad social.

 

 

 

Enllaç extern
Tornar enrere

NOTICIES DE LA CATEGORIA

MEMÒRIA 2023

Gener 08, 2024

Fem un repàs de tot el que vam fer durant l'any 2023.

VEURE +

MEMÒRIA 2022

Setembre 08, 2023

Fem un repàs de tot el que vam fer durant el 2022

VEURE +

QUÈ ÉS SER UNA PERSONA NARCISISTA VULNERABLE?

Abril 06, 2022

La nostra companya Ana Blasco contesta unes preguntes sobre narcisime a Therapytrips

VEURE +

    Subscriu-te a les notícies de Innovaciósocial.udl.cat

    Introdueix el teu correu electrònic per no rebre més notícies de Innovaciósocial.udl.cat

    Confirmació del correu completada. El teu correu electrònic ha estat subscrit a la nostra newsletter.

    Introdueix les teves dades per subscriure’t al curs